BIENVENIDOS

BIENVENIDOS

martes, 27 de julio de 2010

JUANITA GARCIA ...UN TESORO SUCREÑO




la identidad cultural es un patrimonio intangible que nos han dejado nuestros antepasados, y por consiguiente debe perdurar en la historia; así como la biblia siendo el libro más antiguo en el mundo ha perdurado en la historia, enfrentándose a los diferentes cambios que las sociedades han experimentado y aún se encuentra vigente, nuestra cultura “SABANERA” también debe permanecer, para que no olvidemos nuestros orígenes y costumbres a pesar que existan cambios tecnológicos en la sociedad, estos deben servir para promoverla con el fin de que otras culturas conozcan la nuestra.

Hace muchos años, era muy común oír cantar a los decimeros, que eran personas que componían cantos con el fin de trasmitir una noticia, mensajes y los cantaban de una población a otra, hoy esto no se ve por ningún lado porque en casi todos los hogares de nuestro departamento por muy pobres que sean existe un celular. Además el vestuario de nuestros antepasados lo caracterizaba el sombrero vueltiao, las abarcas tres puntá y la mochila que no podía faltar; los artistas mostraban la cultura a través de las canciones como es el caso de los corraleros de Majagual, la Banda de chochó por citar algunos, hoy en día se visita el internet para saber cuál es el último grito de la moda, lo último en canciones de las divas del Pop, el Reggaetón y la champeta etc.

En este orden de ideas, se hace necesario implementar esta experiencia que permita fortalecer nuestra cultura sucreña en la Institución Educativa Juanita García Manjarrez a través de las tecnologías de información y comunicación, para que los estudiantes adopten, amen, comprendan y promuevan nuestra culturas y costumbres sucreñas; así como también esta perdure y permanezca en la humanidad, que otras culturas conozcan y reconozcan cuando escuchan un porro, una gaita, un pito atravesado, un llamador, y sobre todo cuando escuchen canciones como el sincelejano, el 20 de enero, sepan que hacen parte de la cultura sucreña; además que los estudiantes le den el valor intrínseco y la importancia que tiene las artesanías de nuestra región, tales como el sombrero vueltiao, las hamacas y mochilas morroanas, las abarcas sampuesanas y diferentes artesanías; y sobre todo se propende por la participación activa de todos los estamentos de la comunidad educativa en eventos de tipo cultural con muestras folclóricas en otros escenarios.

domingo, 25 de julio de 2010

PERSONAJES











MOISES PATERNINA



Nació en Sincelejo. Docente de la Escuela de Bellas Artes de Sincelejo, ha expuesto sus obras en Sincelejo, Cartagena, Corozal, Barranquilla, Medellín, Bogotá, Cartago, así .como en Venezuela y Estados Unidos







RAMIRO BLANCO REDONDO





Nació en El Carmen de Bolívar. Realizó estudios en la Escuela de Bellas Artes de Cartagena, en la Escuela de Bellas Artes de Barranquilla y en la Universidad de La Sabana en Bogotá. Actualmente se desempeña como director del Área de Artes Plásticas de la Escuela de Bellas Artes de Sincelejo. Ha llevado sus pinturas a exposiciones en Sincelejo, El Carmen de Bolívar, Bogotá, Valledupar, Cali, Medellín, Cartagena, Barranquilla, Santa Marta y Panamá.




JUAN CARLOS IBAÑEZ

Nació en El Carmen de Bolívar, estudió en la Escuela de Bellas Artes de Sincelejo, en donde además se desempeña como docente. Ha expuesto su obra en Sincelejo, Bogotá y Cartagena.





Nació en San Marcos – Sucre. Hizo un curso de Dibujo Humorístico y Caricatura Moderna, en Scholl, Bogotá, y también cursó estudios en la Escuela de Bellas Artes de Popayán. Ha participado en exposiciones colectivas e individuales en Sahún, San Marcos, Sincelejo, Cartagena, Carmen de Bolívar, Barranquilla, Bogotá, Medellín, Popayán y Cali.





ANTONIO ZULUAGA





Nació y reside en Sincelejo, desde donde cultiva las artes plásticas, dándole vida a los elementos de su entorno. Sus obras han sido colgadas en múltiples galerías en exposiciones individuales y colectivas, entre otras: Galería Gala, Ecuador; Club Rotario, Lima Perú; Poliedro de Caracas, Caracas Venezuela; Broward, Estados Unidos.; Hotel Intercontinental de Guayana, Galería Pluma, Bogotá; Galería Lerner, Bogotá; Galería Banco Ganadero, Bogotá; Club Alemán, Barranquilla, Galería 53, Barranquilla; Club San Fernando, Cali; Club Campestre, Cali; Salón Regional de la Costa Caribe, Cartagena; Alcaldía de Cartagena.

Ha obtenido varias menciones honoríficas y ha sido galardonado con la Orden al grado de Cruz de Caballero por el Senado de la República, Orden Mariscal Sucre, Sincelejo y homenaje al artista colombiano, San Juan de Puerto Rico.

Varios críticos se han ocupado de su obra, destacándolo como uno de los principales exponentes de las artes plásticas en Colombia.







JOSE LUIS QUESSEP






Nació el 17 de septiembre de 1947 en el Municipio de San Onofre. Se graduó como arquitecto en 1974, de la Universidad Piloto de Colombia, Bogotá. Adelantó estudios de teatro y de pinturas en entidades como el Teatro La Mama, El Local, Freda Sargent y la Academia de Rubén Di Pietro en Bogotá; El Metropolitan School of Arts, el Montview theatre school, el Dance Centre, City Lit y el Arnold Rose en Londres; la Academia Mario Cerolly en Roma.

Ha realizado exposiciones individuales en Sincelejo y Bogotá, y exposiciones colectivas en Bogotá, Medellín, Barranquilla y Sincelejo.

Dentro de sus distinciones se encuentran:

1993: Segundo Premio, IX Salón Regional de Artistas de Sucre, Sincelejo.
1995: VII Salón Regional de Artistas, Museo de Arte Moderno, Cartagena.
1997: Exposición Individual, Gobernación de Sucre.
2001: 38 Salón Nacional de Artistas, Cartagena.
2002: Medalla Mariscal Sucre, Gobernación de Sucre.





HECTOR ROJAS HERAZO

Nació en Tolú el 12 de agosto de 1922. Escritor de reconocida prestancia dentro de la literatura universal, su obra ha sido traducida a varios idiomas.

Dentro de sus libros publicados se encuentran Rostro en la Soledad (Poemas, 1951), Tránsito de Caín (Poemas, 1952), Desde la luz preguntan por nosotros (Poemas, 1961), Respirando el Verano (Novela, 1962), En noviembre llega el Arzobispo (Premio ESSO de novela, 1967), Señales y garabatos del habitante (Poemas y Ensayos, 1976), Celia se pudre (Novela, 1985) y Las úlceras de Adán (poemas, 1995).







JOSE RAMON MERCADO






Nació en Ovejas, Sucre en 1937. Poeta y cuentista. Su obra es ampliamente conocida y ha sido incluida en numerosas antologías de la literatura colombiana.

Ha publicado No sólo poemas (1970), Las mismas historias, (Cuentos, 1974), Perro de presa (Cuentos, 1975), El cielo que me tienes prometido (poemas, 1983), Agua de Alondra, (Poemas, 1991), Retrato del Guerrro (Poemas, 1993), Árbol de Levas (Poemas, 1996).






GIOVANNI QUESSEP

Nació en San Onofre, Sucre, el 31 de diciembre de 1939. Poeta, ensayista y profesor universitario.

Es de los más importantes poetas de Sucre y reconocido como uno de los más representativos en el mundo de la poesía latinoamericana. Graduado en filosofía y letras de la Universidad Javeriana y literatura hispanoamericana, especializado en estilística en Italia. Doctor Honoris Causa en Filosofía y Letras de la Universidad del Cauca.

Libros de poesía publicados: Después del Paraíso (1961), El ser no es una fábula (1968), Duración y Leyenda (1972), Canto del extranjero (1976), Libro del Encantado (1978), Poesía (Antología, 1980), Muerte de Merlín (1985), Antología poética (1993), Un desierto, un jardín (1993).

Su obra ha sido traducida a varios idiomas y figuran en las mejores antologías de la poesía universal. Actualmente reside en Popayán.


PLINIO LAMBRAÑO FLOREZ






Artista colombiano, nacido en 1949 en el municipio de San Pedro (Sucre), Colombia; pintor, escultor y docente.
Dedicado al cultivo de las artes plásticas, descuella entre los pintores y escultores del Caribe colombiano.






Realizó estudios secundarios en la Escuela Normal Superior de Corozal y obtuvo la licenciatura en Artes Plásticas en la Universidad de la Sabana en Chía - Cundinamarca. También es egresado de la Escuela de Artes de Sincelejo-Sucre.




En el campo de la escultura ha realizado significativas obras, tales como: El garrochero , ubicada en el municipio de Corozal, Sucre, La fandanguera, en Sincelejo, capital de departamento de Sucre, La devanadora (en la entrada al municipio de Morroa), Toro y banderilla, (en el municipio de Sincé) El gaitero (Ovejas, Sucre) y Las brujas, en el aeropuerto del municipio de Corozal.

LA FANDANGUERA






Ubicada en la capital del departamento de Sucre, Sincelejo, representa el desfile de las Fandangueras, en el cual las sucreñas muestran su arte bailando el fandango, el día 20 de enero, fecha en que se conmemora la fiesta más grande en corraleja en esta capital. El desfile folclórico de comparsas con trajes típicos de la región, sus integrantes al son de la música bailan los diversos ritmos del caribe.





LA DEVANADORA


En el departamento de Sucre (Colombia) en la entrada a Morroa en la vía que conduce de Sincelejo a Corozal se encuentra la escultura llamada La Devanadora, que representa la cultura, arte y tradición de este pueblo tejedor de hamacas, se dice que con indígenas de Morroa el español Antonio de la Torres y Miranda fundó al municipio de San Jacinto, por eso esta última población desarrolló el arte de la tejeduría de la hamaca.


EL GARROCHERO








Esta importante escultura está ubicada en Corozal, Sucre Colombia, en la Plaza de Mercado La Macarena, a orillas de la carretera Troncal de Occidente. Representación simbólica de la tradicional fiesta en corraleja de la costa caribe colombiana



LAS BRUJAS

Representación símbólico-cultural de la tradicional leyenda "Las Brujas" del cerro La Macarena de Corozal. Ciudad que cuenta con un aeropuerto, el cual lleva el mismo nombre, aeropuerto Las Brujas de Corozal.

EL GAITERO

















































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































VESTUARIO






El vestuario del traje típico del campesino es:

PARA EL HOMBRE


Pantalón de dril o de tela suave; algunos campesinos lo usan remangado hasta las rodillas; correa o faja, donde se carga el machete o la rula; camisa manga corta o manga larga de cuello y bolsillos; abarcas tres puntá’; una mochila tejida de fique, bolsa o de hilo, con colores vivos donde lleva el calabazo, utensilio que le sirve para llevar los tabacos; un porta con la comida y el agua que lleva al monte, su lugar de trabajo; en la cabeza usa el típico sombrero vueltiao, sombrero concho o una gorra.



PARA LA MUJER:

Blusa ancha, con cuello; algunas la utilizan sin cuello y sin mangas, estampada o de colores lisos; falda larga de faja estampada con vuelo, con corte canesú o rizada a la cintura; un pollerín; en la cabeza usa peinetas, ganchos, binchas o flores (flor de bonche o de sal de la india); aretes y collares a su gusto; para el calzado utiliza las babuchas.



LOS TRAJES TÍPICOS FESTIVOS DEL DEPARTAMENTO DE SUCRE

FANDANGO

Traje para la mujer: camisola o una blusa corta, falda amplia, larga hasta el tobillo en corte canesú o rizada a la cintura, adornada con trencillas, tapapuntos y cintas ajustadas al talle con un fajón, sin cierre o cremallera, pollerín, babuchas (zapatilla de tela), collares o cadenas, pulsos y aretes, flores tropicales (rosas, hicacos y bonches) y maquillaje al gusto. Todo esto se puede combinar logrando un toque estético y femenino a la bailadora de fandango.

Traje para el hombre: pantalón de dril o gabardina, blanco o de colores tierra, con bota recta de talonera o dobladillo, bolsillos delanteros y rejos para ajustarse a la cintura, correa, camisa blanca manga larga de cuello alto, recta y de puño, guayabera o liquiliqui, abarcas tres puntá’ y el
sombrero vueltiao.

PORRO

En este caso el vestuario tiende a diferenciarse del fandango, siendo este más libre y adaptado a los gustos de la gente.

La mujer usa falda sencilla hasta la mitad de la pantorrilla con poco vuelo; la blusa es escotada, sin mangas y sin arandelas, toma regularmente colores pasteles, se baila sin velas, los adornos en la cabeza son del gusto de la mujer: peineta, binchas, flores. Para el calzado se utilizan las sandalias o abuelitas (también se usan vestidos enterizos).

El hombre usa pantalón de dril o gabardina, blanco o de colores tierra, con bota recta de talonera o dobladillo, bolsillos delanteros y rejos para ajustarse a la cintura con una correa, camisa blanca manga larga de cuello alto, recta y de puño, guayabera o liquiliqui, abarcas tres puntá’ y el sombrero vueltiao.


GAITA

La mujer usa blusa cuello de bandeja, sin puños, falda larga de faja estampada, con vuelo; se baila con velas. Los adornos en la cabeza son del gusto de la mujer: peineta, binchas, flores. Para el calzado se utilizan las sandalias o abuelitas (también se usan vestidos enterizos).

El hombre usa pantalón de dril o gabardina, blanco o de colores tierra, con bota recta de talonera o dobladillo, bolsillos delanteros y rejos para ajustarse a la cintura con una correa, camisa blanca manga larga de cuello alto, recta y de puño, guayabera o liquiliqui, abarcas tres puntá’ y el sombrero vueltiao.

CUMBIA

Las mujeres usan faldas muy anchas y largas, casi todas blancas o de colores muy vivos; blusas escotadas y mangas cortas; se baila con espermas o velas. Los adornos en la cabeza son del gusto de la mujer: peineta, binchas, flores. Para el calzado se utilizan las sandalias o abuelitas (también se usan vestidos enterizos).

El hombre usa pantalón blanco pero enrollado en la mitad de la pierna; camisa blanca, con mangas también enrolladas, descalzos y el sombrero vueltiao.

El traje usado por los niños es similar al de los adultos, pero los adornos no son numerosos.

































































































































































































































SITIOS DE INTERÉS


El departamento de Sucre ofrece una composición geográfica y cultural rica, con una diversidad de sitios naturales, además de un gran potencial artístico cultural, que comprende una variada muestra folclórica que se constituye en grandes atractivos para la actividad turística en sus diferentes formas. Las características etnográficas de cada una de las 5 subregiones en que se encuentran distribuidos sus 26 municipios, ofrecen destinos turísticos con una riqueza paisajística envidiable, asociados a una exquisita carta gastronómica que permite al visitante hacer de su estancia una verdadera aventura turística plena de placeres. Y disfrutar de los ríos, sol y playas, en toda la zona costera del golfo de Morrosquillo; de cálidas ciénagas y caños en La Mojana y el río San Jorge; de la fastuosidad de la vegetación de los Montes de María y de la riqueza de los pastizales para la actividad ganadera, todo enmarcado con la singular personalidad y el cálido trato humano de su gente.

SUBREGION DEL GOLFO DE MORROSQUILLO

Área geográfica enmarcada entre el valle de la Sierra Flor y el mar caribe. Posee vestigios de la raza zenú (finzanúes). Esta subregión cuenta con un patrimonio histórico constituido por las cuevas de Toluviejo y Palmito, la belleza de sus paisajes producto de la vegetación y las playas del golfo de Morrosquillo, donde se convoca el turismo nacional en diversas épocas del año, destacándose sitios turísticos como Coveñas, Tolú, El Francés, la Boca de la Ciénaga, el Archipiélago de San Bernardo, Rincón del Mar y Berrugas, ideales para deportes náuticos.

El municipio con más proyección de esta subregión es santiago de Tolú, capital del golfo, eje comercial y turístico. Paz, tranquilidad, seguridad y múltiples lugares a conocer, son las mejores propuestas que ofrecen las playas de plata de Colombia. Tolú es la puerta principal del golfo de Morrosquillo; lugar ideal para quienes gustan de deliciosos frutos del mar.
El balneario de Coveñas se encuentra al sur, en los límites con el departamento de Córdoba. Sus aguas cálidas, tranquilas y poco profundas le brindan seguridad a propios y visitantes.

SUBREGION SABANAS

Es una subregión artesanal por excelencia, que comprende el territorio donde han brotado y siguen latentes las manifestaciones culturales folclóricas y culturales, destacándose el Festival Nacional de Gaitas de Ovejas, el Festival del Pito Atravesao’ en Morroa, cuna artesanal de la hamaca y todos los productos de hilandería que allí se elaboran para el país y el mundo. La conforman los municipio de Sincelejo -la capital-, Morroa, Colosó y Chalán.

De igual forma resalta el trabajo cultural de Colosó y su producto artesanal representado en la cestería y los bastones de finas maderas.

Sincelejo es el centro integral de esta subregión y cuenta con la “Escuela de Bellas Artes”, la banda departamental, la biblioteca departamental, el “Fondo Mixto de Cultura” de Sucre, el Teatro Municipal, la Casa de la Cultura, además de varios auditorios culturales y coliseos.

Así mismo Sincelejo, capital del departamento, es sede del Encuentro Nacional de Bandas, del Festival Sabanero del acordeón, del Festival del Barrilete, y de una gran variedad de eventos y concursos culturales. En su diario quehacer cultural se manifiestan variados grupos musicales y artísticos, organizaciones de teatro, danzas y centros de capacitación de las mismas disciplinas, siendo reconocida internacionalmente por sus Fiestas en Corralejas del 20 de enero, sus carreras de caballos y las ferias anuales del gallo fino. Sincelejo también es reconocida como la Reina y Señora de la Sabana y capital Cebuista de Colombia.

Morroa, centro artesanal de esta subregión, son famosas las hamacas morroanas, los bolsos tejidos y hasta los zapatos elaborados en el mismo material tienen gran acogida, y sus artesanos venden sus productos a toda la región y el país.

Ovejas fue fundada el 4 de octubre de 1775, escogida por ser un lugar de vistosas colinas, aguas abundantes y buena fauna.

Ciudad tabacalera por tradición, festeja anualmente el Festival Nacional de Gaitas, evento en el cual participan activamente todos sus pobladores, siendo uno de los festivales con más sentido cultural del departamento.

Chalán y Colosó se encuentran empotrados en los Montes de María. Poseen una de las más grandes variedades de fauna y flora de todo el departamento. Su clima es el más frío de sucre y su gente amable y emprendedora. Las corrientes de agua cristalina que los atraviesan forman piscinas naturales donde nativos y visitantes disfrutan con la placidez y el esplendor de la naturaleza.

SUBREGION SAN JORGE

Epicentro de la cultura Riana, esta región ubicada sobre la margen izquierda del río San Jorge está integrada por los municipios de San Marcos, Caimito, La Unión y la Villa de San Benito Abad.

Uno de los municipios con mayor flujo de turistas es la Villa de San Benito Abad. Está situada al sur oriente del departamento y a 60 kilómetros de Sincelejo, con una población de 33.133 habitantes. Fue fundada por don Alonso de Heredia en 1534 y era la capital de Finzenú, donde además de otros tesoros, los españoles descubrieron el santuario con las estatuas o ídolos chapeados en oro. El mencionado santuario o templo, que era el principal de los indios, tenía por ídolos dos gigantes, que por un lado tenían figura de mujer y por el otro de hombre, con unos gorros cónicos casi como las mitras de los obispos, colgando sobre sus hombros una hamaca donde se depositaban las ofrendas en oro y plata.

En la actualidad se realizan dos grandes peregrinaciones al año, el 16 de marzo y el 14 de septiembre, donde se puede observar la caridad de quienes visitan la Villa del Milagroso en todo el trayecto, ya que los habitantes esperan los regalos que los peregrinos les entregan a cada tramo del camino.

SUBREGION SANTANDER

Está ubicada en la región sur oriental del departamento y todo su territorio pertenece a la depresión Monposina. Cuenta con una extensión de 2.400 kms2 para un 22.1% del total departamental y una población de 52.564 habitantes, para un 9,94%. Es una de las cuencas hidrográficas importantes para el país.

La conforman los municipios de Majagual, Sucre y Guaranda. Con características especiales por su conformación geográfica donde tiene asiento la cultura del agua, es una de las zonas sucreñas donde se destacan aspectos culturales y folclóricos, como bandas y conjuntos musicales, grupos de danzas y escénicos, celebrando anualmente con mucha pompa y jolgorio sus tradiciones religiosas, con eventos musicales como el Festival de Acordeón y Tambora en Majagual, Encuentro Cultural en Sucre, y fiestas tradicionales en Guaranda.

De la Mojana se destaca su riqueza paisajista, región ideal para el ecoturismo y la actividad artesanal, por la variedad vegetal que ahí se encuentra.


PARQUE SANTANDER

La creación del Parque Santander tiene que ver con la fundación oficial de Sincelejo, la cual ocurrió el 14 de julio de 1776, cuando el capitán de las milicias reales, don Antonio de la Torre y Miranda, por orden del Gobernador del Cartagena, don Juan de Torrezal Díaz Pimienta, elevó el lugar a corregimiento o cabecera de aldea, mediante la reunión en un sólo ámbito de varios caseríos dispersos y tomando como centro la Gran Plaza Central, conformada hoy por el Parque Santander, la catedral de San Francisco y la Plaza Olaya Herrera. Todo esto como lo ordenaba la Ley de Indias, la cual consistía en que todo caserío fundado sería construido en su centro una plaza con la respectiva iglesia.

Los sincelejanos en manifestación política se apostaban frente a la plaza, en la parte más extensa; el Parque Santander era el lugar donde se celebraban las corralejas del 20 de enero desde 1845, trasladándose a la histórica Plaza de Majagual en el año 1964. La otra parte de la plaza es la Olaya Herrera, la cual contaba con las bancas del camellón “Once de Noviembre”, convertido hoy en día en un parqueadero. En la primera se celebraban varios fandangos y al mismo tiempo, quemando mucha esperma, la segunda era el asiento de los pitos de carriazo, las gaitas, las cumbiambas y los bailes populares.

CATEDRAL SAN FRANSISCO DE ASÍS

La Catedral San Francisco de Asís, en Sincelejo, fue bendecida en el mes de julio de 1853 por Monseñor Medina y este mismo ilustre prelado, al encargarse definitivamente de la administración de la Diócesis de Cartagena, donó la suma de cinco mil pesos para el adelanto de la obra. La iglesia quedó bajo el nombre del Dulce Nombre de Jesús, en cuyo honor se celebraban desde entonces las fiestas religiosas y profanas del mes de enero.

La iglesia de San Francisco siempre estuvo donde está actualmente, antiguamente con paredes de tablas y techo de palma. En el año de 1883, siendo párroco el padre Felipe B. Lore y arzobispo Monseñor Biffi se constituyó un junta pro templo para iniciar la construcción. En 1905 se inauguró la nueva iglesia bajo la dirección del sacerdote italiano Pascual Custode, de inmortal memoria para el pueblo sincelejano.


PLAZA DE MAJAGUAL

Ubicada en la ciudad de Sincelejo, se le conoce popularmente como la “Placita de Majagual”, incluso en los títulos de las canciones compuestas en su homenaje por artistas reconocidos a nivel nacional e internacional como lo es el Barranquillero Joe Arroyo y los célebres “Corraleros de Majagual”; todo ello por su valor histórico.

Durante muchos años la Plaza de Majagual fue epicentro de las Fiestas en Corralejas del 20 de enero, las cuales fueron trasladadas para la plaza Hermógenes Cumplido o Plaza de Mochila, donde tuvieron su trágico desastre el 20 de enero de 1980. Desde comienzos del siglo XX fue campo abierto para la práctica del deporte, y desde aquella época hasta nuestros días es el centro de todas las manifestaciones folclóricas y culturales que distinguen a los habitantes de esta tierra.

A unos cuantos metros de la Plaza de Majagual está el Pozo de Majagual, construido en el año de 1870, cuando el entonces alcalde de Sincelejo, Manuel Támara Herazo, ordenó la excavación del entonces Pozo de Majagual, que calmó la sed de los sincelejanos durante muchos años.

Aunque en la actualidad sus aguas ya no se utilizan, el pozo se conserva como una reliquia.

TEATRO MUNICIPAL DE SINCELEJO

El Teatro Municipal fue construido en el año de 1997, siendo alcalde de la ciudad de Sincelejo el doctor Alberto Gómez Revollo; fue un proyecto de Adolfo Schlegel Verano, formulado por Carlos Támara Gómez y construido por Isaac & Duran.

Este hermoso escenario está dotado con los más modernos equipos audiovisuales y un completo juego de luces para presentar todo tipo de eventos y espectáculos internacionales, los cuales pueden apreciarse de acuerdo a la programación local.

Operas, obras teatrales, recitales, conciertos, revistas musicales, muestras folclóricas, son algunas de las tantas atracciones que presenta el Teatro Municipal de Sincelejo.
La Villa de San Benito Abad

Uno de los municipios de la subregión de San Jorge con mayor flujo de turistas es la Villa de San Benito Abad. Está situada al sur oriente del departamento y a 60 kilómetros de Sincelejo, con una población de 33.133 habitantes. Fue fundada por don Alonso de Heredia en 1534 y era la capital de Finzenú, donde además de otros tesoros, los españoles descubrieron el Santuario con las estatuas o ídolos chapeados en oro.


GASTRONOMÍA



MOTE DE QUESO



Ingredientes

4 libras de ñame
½ libra de queso costeño
2 tomates grandes
2 cebollas cabezonas
2 dientes de ajo.
1 cucharada de aceite
Suero
Sal al gusto.

Preparación
Se pela y lava el ñame, partiéndolo en cuadros grandes. Se pone a cocinar a fuego alto con 2 litros de agua durante 45 minutos, revolviendo constantemente para que el ñame se desbarate y la preparación espese.

Se prepara un sofrito con la cebolla picada, el ajo machacado, el tomate y la sal. Se parte el queso en cuadritos y se agrega junto con el sofrito al ñame bien deshecho; se pone a fuego bajo por 5 minutos. Se agrega el suero, se mezcla bien y se baja del fuego. Se sirve acompañado con arroz blanco.

Nota: Esta es la preparación básica a la que se le puede agregar hojas de bleo de chupa, berenjena frita, zumo de coco, cualquiera de estos tres ingredientes.

QUESO COSTEÑO








Ingredientes

10 litros de leche pura (sin pasteurizar)
150 gramos de cuajo
125 gramos de sal.

Preparación
Se coloca la leche en un balde plástico, se agrega el cuajo revolviendo en forma circular, y se deja reposar por 20 minutos.

Después de los 20 minutos la leche se cuaja. En este momento se revuelve de abajo hacia arriba para eliminar el suero dulce, y se deja reposar por 10 minutos más.

Con las manos se recoge la parte sólida, separándola del suero dulce. Esta masa se coloca en una bandeja, se le agrega la sal, se revuelve bien y se exprime.

En un molde de madera se va colocando el queso y se aprieta para que se compacte. Se tapa el molde colocándole un peso encima, después de 6 horas se desmolda.

SUERO COSTEÑO





Ingredientes

3 litros de leche pura (sin pasteurizar)
2 cucharadas de sal.

Preparación
Se coloca la leche en un recipiente plástico de boca amplia y se deja reposar por 24 horas.

A las 12 horas de estar en reposo se menea la leche y sea vuelve a dejar en reposo.

Después de las 24 horas la leche tiene arriba una masa blanca y al fondo un agua amarilla-verdosa (espiche); con un caldero se separa el espiche. Cuando se ha terminado se sacamos el espiche, se llevan los sólidos de la leche a la licuadora, allí se agrega la sal y se continúa licuando hasta que no tenga grumos.

El suero acompaña todas las comidas.


EL DIABOLÍN




Ingredientes

10 libras de almidón
8 huevos
4½ libras de queso
6 litros de Leche
½ libra de Mantequilla
½ libra de Sal.

Preparación
Se muele el queso y se mezcla con el almidón, la sal, los huevos, la mantequilla y la leche. Se amasa hasta tener una pasta homogénea. Se forman bolitas y se colocan en una bandeja metálica, en donde se van a asar.

Se prende el horno de caña; cuando esté bien caliente se coloca dentro de las tártaras con los diabolines crudos. Se tapa la boca del horno durante 45 minutos, tiempo en el que se asan los diabolines, se sacan las tártaras, y se vacían los diabolines, en un recipiente limpio y seco.

VIUDA DE BOCACHICO SALAO




Ingredientes

6 bocachicos medianos con escamas
2 libras de yuca
2 libras de ñame criollo
2 plátanos amarillos
6 guineos cuatro filos verdes
3 cebollas cabezonas rojas
½ cucharadita de pimienta picante
½ cucharadita de pimienta de olor
6 limones
Sal al gusto.

Preparación
Se abren los pescados por el lomo, se salan y se dejan secar al sol durante dos días.

Al momento de prepararlos se remojan en agua con sal durante cinco minutos, para retirar el exceso de sal; después se lavan en agua simple por tres veces. En un caldero se colocan la yuca, el ñame, los plátanos, los guineos, la ahuyama y las batatas partidas en trozos grandes. Se le agrega agua (½ litro) que apenas cubra la vitualla. Se coloca a fuego alto durante 15 minutos.

Se agregan los bocachicos sobre la vitualla, se tapan y se dejan cocinar durante 5 minutos. Se sirven calientes.







































DANZA






FANDANGO

El fandango-danza es la expresión coreográfica más vigente y tradicional en una zona que abarca los departamentos de Córdoba y Sucre. La danza es un círculo formado por parejas que giran en torno a las bandas de música y en sentido contrario al de las agujas del reloj. Aquí la mujer desliza los pies al compás del ritmo y sus caderas se mueven con suavidad a derecha e izquierda. Con la mano izquierda levanta un extremo de la falda y la mueve en hermoso oleaje hacia delante, atrás y arriba, construyendo un simbolismo que está por descifrarse. Su rostro altivo es iluminado por un manojo de espermas atadas con un pañuelo que levanta en su mano derecha. El hombre tiene más libertades y puede doblar las corvas, levantar los pies y golpear el suelo con la mano y el pie derechos. Se quita su sombrero “vueltiao” airea a la mujer, se le adelanta, con el sombrero sacude el piso, lo tira, recoge y pone en la cabeza de ella. Esta danza nocturna se realiza en las plazas públicas y le da el nombre al jolgorio popular tanto como al lugar.

FESTIVIDADES

Festival Nacional del Pito Atravesao “Pablo Domínguez”

Este festival toma lugar en Morroa, municipio del departamento de Sucre; está situado en las estribaciones de los Montes de María, cuenta en la actualidad con unos 12.000 habitantes dedicados a las labores agrícolas, artesanales y una minoría a la ganadería

ENCUENTRO NACIONAL DE BANDAS

El Encuentro Nacional de Bandas es la expresión más auténtica del sentir del hombre sabanero que, sin el pentagrama al frente, eleva al firmamento sus notas musicales, con estricto compás, tiempo, armonía y afinación rítmica. Proyecta el folclor, destaca el nivel de la música de bandas folclóricas. Fomenta la creatividad. Engrandece el espíritu y enaltece, a través del porro y el fandango, la expresión viva de los sucreños, los sabaneros, costeños y colombianos.


















































































































































sábado, 24 de julio de 2010

ARTESANÍAS





La mayor concentración de actividad artesanal se da en el municipio de Sampués. Según el último censo municipal se registran en el municipio más de 225 microempresas familiares, de las cuales 82 son talleres de carpintería, 42 de talabartería, 26 curtiembres y más de 100 tejedores de trenza en caña flecha. Por lo que es sin duda el municipio de mayor oferta artesanal y capacidad de producción del departamento.

El oficio artesanal de mayor tradición es la tejeduría en algodón, de origen precolombino y concentrada en el municipio de Morroa, en la zona rural de Corozal (Don Alonso y las Llanadas), en el nuevo municipio del Roble y en Sincelejo en el Corregimiento de Chochó.

La cestería más característica es la de iraca y cepa de plátano del municipio de Colosó. De buena calidad técnica y diseño. Otros oficios tradicionales artesanales del departamento son: en Sampués, la tejeduría en caña flecha, de origen indígena, la tejeduría en palma de vino y corozo.


El Sombrero Vueltiao




Hace parte de las manualidades de estas regiones e identifica plenamente al cordobés y al sucreño.


























































































































POBLACIÓN




Este departamento lleva este nombre en memoria del mariscal de Ayacucho, Antonio José de Sucre; a los pobladores del departamento se les denomina con el gentilicio de Sucreños. Se diferencian en su composición dos grupos étnicos: el indígena y el colono.

EL INDIGENA
Los pobladores de lo que es hoy el departamento de Sucre fueron tribus indígenas de la gran familia de los zenúes. Éstos poblaron el valle del río Sinú, la región comprendida entre los ríos Cauca y San Jorge, y se extendieron hasta la costa Caribe.

EL COLONO
Sin lugar a dudas, la población del departamento de Sucre presenta las mismas características de las de Bolívar y Córdoba, antiguo departamento de Bolívar, y como tal pertenece al complejo cultural de la costa Caribe, caracterizada por la mezcla de tres grupos raciales que en su orden de llegada son el indio -o elemento humano que pobló inicialmente las tierras de América-, el elemento español -autor del descubrimiento y colonización-, y el elemento negro traído del África, para ayudar al trabajo impuesto por los españoles y que los nativos no alcanzaban a realizar.